Lars Fredrik Frøislie – Quattro Racconti (2025)
¿Queda algo por decir del progresivo escandinavo de la vieja escuela? Pues sí. Lars Fredrik Frøislie vuelve a demostrarlo con Quattro Racconti, una versión completamente nueva —y en italiano— de su extraordinario debut Fire Fortellinger (2023).
Aquel primer disco ya fue toda una celebración del sinfonismo analógico más puro: Hammond, Mellotron, Moog, Chamberlin… una oda a la calidez y al detallismo de los años setenta, que bebía directamente de los clásicos pero con sello propio. Ahora, con Quattro Racconti, Frøislie da un paso más allá y convierte su homenaje en un verdadero acto de amor hacia el prog italiano, una de sus grandes pasiones.El detonante fue la grabación de “Un posto sotto il cielo”, versión italiana de “Et sted under himmelhvelvet”, publicada en 2024 como vinilo de 10”. En ella, Frøislie contó nada menos que con Stefano “Lupo” Galifi, la voz legendaria de Museo Rosenbach. La química fue tal que, meses después, aprovechando una visita a Italia durante un festival de Wobbler, Lars y Galifi decidieron completar juntos el proyecto: grabar todas las voces del álbum en italiano.
El resultado es sencillamente impresionante.
El material mantiene la estructura y el espíritu del original, pero la interpretación de Galifi transforma por completo su carácter. Su voz, ligeramente rasgada pero llena de fuerza y alma, aporta una dimensión emocional y teatral que acerca el disco al universo mediterráneo de Banco, Le Orme o Museo Rosenbach, sin perder el sello nórdico, introspectivo y melancólico que distingue a Frøislie.
El propio Lars lo explica así:
“Cuando escribí Et sted under himmelhvelvet, imaginé una versión italiana con la voz de Galifi. Siempre ha sido uno de mis cantantes favoritos. Me emociona que haya aceptado cantar en este disco y que siga sonando igual de potente y lleno de alma que hace cincuenta años. Escuchar una voz que he amado toda mi vida interpretando mis propias canciones ha sido algo a la vez surrealista y profundamente conmovedor.”
Esa emoción se nota en cada nota. Quattro Racconti no es una simple traducción: es una reinterpretación completa, una nueva lectura que une la sensibilidad escandinava con la expresividad italiana. Los arreglos suenan más cálidos, más narrativos; los paisajes sonoros tienen un aire cinematográfico y casi espiritual.
Frøislie vuelve a demostrar su maestría con los teclados vintage, recreando atmósferas que podrían haber salido de un estudio de 1973, pero con una producción impecable y moderna. Cada instrumento está tratado con mimo, cada textura tiene sentido. Y la voz de Galifi eleva todo a otro nivel: el de la emoción pura.
En definitiva, Quattro Racconti es un encuentro entre generaciones y geografías, un puente entre los fiordos noruegos y los Apeninos italianos, entre la nostalgia y la renovación. Un trabajo que reafirma a Lars Fredrik Frøislie como uno de los grandes alquimistas del progresivo actual, y que nos recuerda que este género sigue vivo, evolucionando con respeto y pasión.
Grandioso trabajo.
Formación:
Lars Fredrik Frøislie – Hammond C3, Mellotron M400, Minimoog D, Chamberlin M1, Hohner Clavinet D6, spinet, Yamaha electric piano, ARP Axxe & Pro Soloist, Solina String Ensemble, Rhodes MKII, Wurlitzer 200, tremoloa (zither), flauta dulce, batería y voces.
Con:
Nikolai Hængsle – bajos eléctricos Fender y Rickenbacker
Stefano “Lupo” Galifi (Museo Rosenbach) – voz
No hay comentarios:
Publicar un comentario