lunes, 23 de diciembre de 2024

Believe: "The Wyrding Way" (2024)


Banda neo progresiva polaca liderada por el guitarrista Mirek Gil (ex-Collage), que trae como novedad al cantante Jinian Wilde y Maciek Caputa a la batería y piano.

Believe de la misma escuela que Satellite, Albion, Mr. Gil y Collage, han tardado 7 años en editar su séptimo trabajo y que mejor para empezarlo que un temita de 21:22 minutos.

 Melodías suaves, sin sobresaltos, el guitarrista Mirek Gil nos ofrece solos de guitarras de tono entristecido que te emergen en un mundo onírico y ensoñador, con la presencia omnipresente del violín volátil interpretado por la teclista y exótica Satomi, pieza clave en este combo polaco. 

Sin embargo los mejores temas personalmente para mi son "Wicked Flame" y "Shadowland", dinámicos, enérgicos y de alta carga emotiva, propia del Neo clásico.

El trabajo va ganando enteros, va de menos a mas, los temas siguientes suenan mas maduros y con cambios de ritmo interesantes.

"The Wyrding Way" si en un principio puede resultar poco interesante, repetitivo, se convierte a medida que transcurren los temas, en un álbum excelente, emotivo y sensible con buenos arreglos e intervenciones de guitarra, piano y violín.

Temas:

1. Hold On (21:22)

2. Wicked Flame (11:44)

3. Shadowland (11:21)

4. By My Tears (11:17)

5. Shine (7:28)


Músicos:

- Jinian Wilde / vocal

- Mirosław Gil / guitars

- Satomi / violin, keyboards

- Przemysław "Przemas" Zawadzki / bass

- Maciek Caputa / drums, piano

sábado, 21 de diciembre de 2024

Fabio Zuffanti: "Hjarta" (2024)

 


Fabio Zuffanti compositor y escritor, conocido por sus trabajos en Finisterre, La Maschera di Cera y Höstsonaten, entre otros, tras pasar 5 años desde su último trabajo en solitario "In/out", vuelve a la carga el mismo día del solsticio invernal, con un nuevo trabajo titulado "Hjarta" ("Corazón" en islandés). 

En en esta ocasión se trata de un trabajo con predominio en la música electrónica e instrumental, con reminiscencias a Franco Battiato y recuerdos en obras precedentes como Höstsonaten y su disco "Winterthrough"

Trabajo pleno de sonoridades cargadas de suaves melodías y atmosferas de inspiración invernal, evocadoras de paisajes desolados y frios, consecuentemente invitadoras de un intimo recogimiento. El mejor tema sin duda es el que cierra el álbum y da titulo al disco, un tema instrumental muy onírico e intimo, homenaje a su buen amigo Tommaso Labranca fallecido en el 2016.

fabiozuffanti.bandcamp.com

El álbum no estará disponible en formato físico ni en las distintas plataformas de streaming, podrá escucharse y descargarse con una donación gratuita únicamente en el Bandcamp de Zuffanti.

Músicos:

- Fabio Zuffanti / lead & backing vocals, bass, guitars, keyboards, composer

- Matteo Ricci / instruments and vocals

- Agostino Macor / instruments and vocals

Temas:

1. A different house (05:08)
2. Neve all'alba (10:43)
3. Pozzo della notte (05:31)
4. Morire di pioggia (04:26)
5. Nuova terra (04:50)
6. Hjarta (10:27)

domingo, 15 de diciembre de 2024

Moonshine Blast: "Realm of possibilities" (2025)


Moonshine Blast es una banda de Art rock progresivo parisina que en Febrero del 2025, publicarán oficialmente su segundo trabajo titulado "Realm of possibilities", pero que en Spotify ya se puede escuchar.

Trabajo que ha sido mezclado por Bruce Soord y Steve Kitch de The Pineapple Thief y que cuanta además con las colaboraciones de Colin Edwin al bajo y de Pat Mastelotto a la bateria. Por todo esto no es de estrañar que suene como un homenaje a Steven Wilson, Porcupine Tree, The Pineapple Thief y Riverside.

Básicamente todos los temas se nutren de clichés, ritmos y melodías de los 4 grupos mencionados, eso si con una calidad musical mas que envidiable.

Desde la pegadiza "Realm of Possibilities" a lo The Pineapple Thief y Riverside, la introspectiva "Cruel Immmissión" que recuerda y mucho a un tema de los últimos trabajos en solitario de Steven Wilson con un final rabioso y muy rockero a lo Riverside, la pegadiza "No exit" que suena entre Porcupine Tree y The Pineapple Thief, un gran tema a lo Steven Wilson "Liquid Feels I", la étnica "Broken Arrow" que recuerda a Peter Gabriel, la enérgica "Strangeld" y la electrónica "The Cell" con sus 16 minutos de duración, diría que es lo mas destacado.

En resumen un más que digno homenaje a estas bandas con un nexo común, una macedonia de los estilos muy parecidos de los compositores Steven Wilson y Bruce Soord.

                                     

Temas:

1. Realm of Possibilities (4:00)

2. Cruel Immission (7:32)

3. Only You (3:44)

4. No Exit (5:47)

5. Liquid Feels I (3:52)

6. Liquid Feels II (4:30)

7. Broken Arrow (5:41)

8. Strangled (4:02)

9. Fractal (7:55)

10. Under Control (6:23)

11. The Cell (16:02)

12. When the Wind Blows (6:00)


Total Time 75:28


Musicos:

- Nicolas Duke / lead vocals, piano, keyboards, acoustic guitar

- Gabin Rock / guitar, backing vocals

- Renaud Lyabastre / bass

- Thomas Zecchinon / drums, percussion


With:

- Colin Edwin / bass

- Pat Mastelotto / drums

domingo, 8 de diciembre de 2024

JS Wagée: "London" (2024)

 


Jean-Sébastien Wagée es un gestor francés de ventas que trabaja en AG2R LA MONDIALE, pero además es un ingeniero de sonido que como Alan Parsons crea su propia música inspirada en los grandes clásicos del prog rock, como Genesis, Marillion o Pink Floyd, me recuerda la voz a Tim bownees y Peter Gabriel. 


Buenos temas tenemos el "Walking in London Town" y el que le sigue "Oceans Embrace", la balada "The surface".

En definitiva una composición llena de cliches pero no exenta de cierta originalidad para este proyecto, que la verdad sea dicha, se dispone de muy poca información por internet.



Temas:

1. Neal's Yard (2:41)

2. Wings of Flame (3:17)

3. Walking in London Town (3:45)

4. Twilight (4:38)

5. Oceans Embrace (3:48)

6. Defying Storms (3:12)

7. Pixels and Regrets (2:43)

8. The Surface (5:03)

9. Night (4:14)

10. Nocturnal Illusion (3:49)

11. Horizons (4:23)

12. Underwater Worlds (1:35)

Vesilinja: "Merkurius" (2024)

Desde Tuusula en Finlandia, la banda Vesilinja edita su tercer trabajo titulado "Merkurius". Salvando la barrera del idioma, cantan en finlandés, nos encontramos con un rock retro progresivo sello nórdico a lo Woobbler, salvando las distancias, menos complejo, mas adsequible, suave y pastoral. 

Sus influencias estarían en Tabula Rasa, Haikara, Jethro Tull, Wigwam y los ya comentados Wobbler.

El tema que destaca es la suite que da titulo al disco y cierra el álbum, 22 minutos y medio, dividida en 7 partes, nos muestran  melodías básicas y los entrecruces de  teclados como el Moog, Rhodes, Hammond y el Korg se unen a instrumentos de viento como el saxophon y el clarinete dándole este toque ya comentado entre pastoral y folk. 

Tampoco esta nada mal el tema que abre el disco, el mas parecido a Wobbler y el segundo tema del disco "Illalla", un tema alegre y cercano a rock prog anglosajón.  


Songs / Tracks Listing

1. Pimeys astuu syrjään (2:02)
2. Illalla (5:19)
3. Ikuisuuden puutarha (4:23)
4. Kultaiset kehykset (3:24)
5. Haaste jumalille (7:25)
6. Merkurius (22:34)
i. Caloriksen airuet
ii. Kuninkaan peili ja Klymenoksen luvatut
iii. Kenraalin audienssi
iv. Sankarin peili
v. Säröt ajassa
vi. Hetki ennen aurinkoa
vii. Lupaus ja toive

Total time 45:10

Line-up / Musicians

- Aake Salmi / lead vocals (4, 5, 6), backing vocals, acoustic guitar (6), 12-string guitar, steel guitar, electric guitar, flute, drum synthesizer, sound effects
- Niko Saarinen / Hammond organ, Rhodes electric piano, Moog synthesizer, Korg string synthesizer, piano (6), sound effects
- Antti Tuominen / lead vocals (2, 6), backing vocals, electric guitar, classical guitar (2), piano (2), mandolin (3), acoustic guitar (5)
- Topias Ahola / lead vocals (3, 6), alto & soprano saxophones, clarinet
- Artturi Sipilä / bass, backing vocals
- Jussi Portaanpää / drums, percussion, sound effects

lunes, 11 de noviembre de 2024

Lethe: "Il Cavaliere Inesistente" (2024)

 


Trabajo conceptual inspirado en la novela de Italo Calvino. LETHE grupo fundado en 1991 a través de la discográfica Ma.Ra.Cash Records ofrece una apuesta musical inspirada en el progresivo Italiano clásico que fue interpretado en los 90's. 

Emergen momentos entre pastorales con pasajes e intervenciones de la flauta travesera con momentos épicos y emotivos en un trasfondo medieval y Folk estructurado como una opera rock. 

Aduce esta obra de una composición sencilla y predecible, hay momentos brillantes y otros menos inspirados. 

La voz inconfundible en un par de temas de Alessandro Corvaglia nos trae recuerdos de La Maschera di Cera, pero el resto de temas también pudieran recordar, salvando las distancias, a Il Castello di Atlante, Consorzio Acqua Potabile o Distillerie di Malto.
En definitiva, un trabajo claramente destinado para el disfrute del fan incondicional de prog italiano.

Temas: 

1. Mura di Fuoco 07:34

2. Il Cavaliere Inesistente 05:31

3. Perpetua Confusione 08:22

4. Vuoto nel Vento 03:10

5. Animali Cristiani 10:17

6. Bradamante 03:36

7. Ansie 05:44

8. Nel Segno della Croce 08:06

9. Cosmoconia 02:00

10. Pagani 03:39

11. L'Elmo d'oro 06:27

12. Regno Futuro 05:00


Músicos:

- Giacomo Balzarotti – voz principal y coros

- Serena Bruni – flauta travesera

- Lorenzo Gervasi – teclados

- Pietro Paganelli – batería y percusión

- Fabio Massimo Sanzo – bajo eléctrico y coros

- Valerio Vado – guitarras, efectos

Invitados:

- Alessandro Corvaglia - voz principal y coros en las canciones "Mura di Fuoco" y "Animali Cristiani"

- Eleonora Mosca - voz principal y coros en varias canciones.


sábado, 2 de noviembre de 2024

Beardfish: "Songs For Beating Hearts" (2024)


Tras anunciar hace 9 años que se separaban, los suecos Beardfish vuelven a la carga con nuevo trabajo, dónde de entrada tenemos como novedad la colaboración en una canción de la cantante  Amanda Örtenhag. 

Desde la publicación previa del tema "In the Autumn" cantando a dúo con Amanda, por cierto me recuerda a la cantante Christina Booth de Magenta, pensé que los suecos habían escogido una orientación más hacia el Folk con un sonido menos complejo y mas afín a todos los oídos, pero por suerte gran sorpresa, después de una ensoñadora versión semiacústica de una composición de 1982 que luego viene como bonus track, tenemos un largo tema "suite" subdividido en 5 partes "Out In The Open" con una duración de casi 21 minutos, dónde vemos realmente a nuestros BeardFish de siempre, en esta ocasión permítanme decir que con un gran trabajo en los teclados y una extraña y diferente melancolía

Destaca también la intensa y densa, en momentos orquestada "Beating Hearts" y la rockera "Torrential Downpour", calificada por ellos como prog-noir.

Aquí lo podéis escuchar:



https://insideoutmusic.bandcamp.com/album/songs-for-beating-hearts-24-bit-hd-audio

Temas:

1. Ecotone (4:30)
2. Out In The Open (20:33)
3. Beating Hearts (11:01)
4. In The Autumn (5:58)
5. Ecotone (Reprise) (0:43)
6. Torrential Downpour (8:29)
7. Ecotone - Norrsken 1982 edition (6:13) - Bonus Track


Line-Up:
Rikard Sjöblom
David Zackrisson
Magnus Östgren
Robert Hansen



Neal Morse & The Resonance: "No Hill For A Climber" (2024)

 


Nuevo proyecto y nueva banda de Neal Morse que ha contado para la ocasión con la colaboración de "unos jóvenes muchachos talentosos locales de Nashville", consejo que le dio su mujer cuando M. Portnoy decidió volver a DT y se quedo pensando "a quién llamo ahora".
 
¿Otro disco? Pues si y es que el prolífico Neal Morse no para, desde el 2002 sale como mínimo 1 disco por año, diría mas o menos 27 trabajos, y seguro que me equivoco en el número.

Pero pregunto- ¿Preferimos escuchar al Neal Morse de siempre, es decir sus pasajes exuberantes y épicos entremezclando momentos en tono de balada con continuos cambios rítmicos y vertiginosas subidas y bajadas¿ o ¿Preferimos que se la juegue y dé un giro brusco de su música hacia no sé donde?
Uds eligen. 



Trabajo de 6 temas, de los cuales destaca el tema "Thief" de diferente estructura a la que nos tiene acostumbrados y con ese toque misterioso y atipico en las composiciones de Neal.
Sus dos largas suites nos ofrecen el habitual sonido y recursos típicos de Neal Morse, pero destaca "No Hill for a climber" por sus pasajes cambiantes, majestuosos y en crescendo, además tenemos la novedad de estar cantado a dúo con Johnny Bisaha, dándole otra dimensión tímbrica y diría que para Neal Morse debe ser como su "Close to the Edge", a mi me recuerda en muchos momentos esta suite a la de YES.

"All the Rage" y la balada semiacustica "Ever interceding", no me dicen nada especial, no digo que son malos temas, pero en mi opinión omisibles.

En resumen un nuevo gran trabajo de Neal Morse, nada nuevo bajo al Sol, y que siga así por muchos años. Tranquilos que hay cositas diferentes aquí y allá, que valen la pena, creedme.


Temas:

1. Eternity In Your Eyes 20:51
2. Thief 05:22
3. All The Rage 05:32
4. Ever Interceding 06:29
5. No Hill For A Climber 28:49

Músicos:

- Neal Morse
- Chris Riley (bajo)
- Andre Madatian (guitarra)
- Philip Martin (batería)
- Joe Ganzelli (Bateria)
- Johnny Bisaha (voz) 

Magick Brother & Mystic Sister: "Tarot II" (2024) #Reseña próximamente


Reseña próximamente


Se nos viene encima la segunda parte de tarot del dúo barceloni Magick Brother & Mystic Sister.

Podéis escuchar el primer tema en su bandcamp.

En pocos días se vendió todos los formatos (menos el digital). 

La expectativa y admiración para esta banda es máxima.

 https://magicbrothermysticsister.bandcamp.com/album/tarot-part-ii

domingo, 22 de septiembre de 2024

The Flying Norsemen: "The Flying Norsemen" (2024)

 


https://theflyingnorsemen.bandcamp.com/album/the-flying-norsemen

Temas:
01. Norseide 10:44
02. Lystens begjær II 08:39
03. PoseidiJohn 12:03
04. Lystens begjær 09:07
Musicos:

  • John Weærn - Guitars, Vocals
  • Anders Sprauten - Guitars, Vocals
  • Tommy Ingenbrigtse - Guitars, Theremin
  • Terje Nyhus - Bass
  • Øivind Grønn - Drums

The Flying Norsemen es un proyecto paralelo de los noruegos Arabs in Aspic, de hecho Terje Nyhus y Tommy Ingenbrigtse participan de lleno y dejan clara su marca musical.  

Producido por Jostein Smeby, TFN nos ofrece proto prog de finales de los sesenta inicio de los setenta, psicodelia en estado puro, stoner y doom metal a los primeros Back Sabbath, hard prog... riffs de guitarra, continuos sonidos del Theremin, creando pasajes hipnóticos, voz en relato, risas diabólicas, todo envuelto en lo que hemos titulado "prog escandinavo" sin el factor Folk.


A diferencia de AIA encontramos un tono mas misterioso, relajado, oscuro, pesado, diríamos que nos ayuda a adentrándonos en los bosques misteriosos, en las costas áridas y abruptas de los ásperos paisajes nórdicos.

En definitiva si os gusta la apuesta musical de Arabs in Aspic ya estáis tardando en descubrir este trabajo.


Juan (2024)




sábado, 21 de septiembre de 2024

Infringement: "Black Science and White Lies" (2024)

 


https://www.infringement.no/

"Black Science & White Lies" es un trabajo conceptual de los noruegos Infringement, que describe el viaje de un hombre religioso a través de la fe, la identidad y la redención, en este camino se desilusiona y abandona la fe. Descubre en su regreso a casa un nueva ideología y una sociedad aparentemente ejemplar, pero vuelven las dudas y recobra la fe perdida.




Su propuesta la definiría entre Neo Prog clásico, Art Rock y mezclas de Prog Metal, groovy y funk. 

Se compone esta obra en dos suites largas, de unos 20 minutos cada una, la teatralidad propia de un The lamb lies down on Broadway de Genesis con los Marillion de Fish y grupos acuales como Pattern-Seeking Animals, Haken o Big Big Train. 

Destaca la teatralidad tanto vocal como escenica de su cantante Hans Andreas, los teclados y la base ritmica.

Giros musicales, atmosferas misteriosas, orquestaciones,  largos pasajes instrumentales con buenos arreglos sinfónicos.

Sorprendente y gran trabajo para un 2024 que lo consideraría excaso en propuestas, por no decir ya en publicaciones.


Miembros:

Hans Andreas Brandal: Voz principal
Stig André Clason: Guitarras y voz
Kristoffer Utby: Batería y voz
Bård Thorstensen: Teclados y voz
Emil Olsen: Bajo, barítono y voz

Invitado:
Stian Delbekk Johansen: Backing Vocals

Black Science
& White Lies
2024, Crime Records & co publisher We Låve Rock

Temas: // 43:05

• 01 // White Lies // 20:08
 pt. 1 - Doctrine
 pt. 2 - Debasement
 pt. 3 - Apostasy
 pt. 4 - Devolution
 pt. 5 - Heresy

• 02 // Black Science // 22:57

 pt. 1 - Vacillation
 pt. 2 - Conjugation
 pt. 3 - Evolution
 pt. 4 - Crimson Skies
 pt. 5 - Dissension.
 pt. 6 - Redemption

Subdivision:

• 01. White Lies pt. 1 - Doctrine (2:11)
• 02. White Lies pt. 2 - Debasement (5:17)
• 03. White Lies pt. 3 - Apostasy (3:30)
• 04. White Lies pt. 4 - Devolution (5:02)
• 05. White Lies pt. 5 - Heresy (4:08)
• 06. Black Science pt. 1 - Vacillation (5:30)
• 07. Black Science pt. 2 - Conjugation (3:43)
• 08. Black Science pt. 3 - Evolution (2:54)
• 09. Black Science pt. 4 - Crimson Skies (3:02)
• 10. Black Science pt. 5 - Dissension (4:13)
• 11. Black Science pt. 6 - Redemption (3:36)

martes, 17 de septiembre de 2024

The Chronicles of Father Robin: "The Songs & Tales of Airoea" (2023)

 


Songs / Tracks Listing

1. Prologue (1:06)
2. The Tale of Father Robin (1:16)
3. Eleision Forest (11:57)
4. The Death of the Fair Maiden (8:03)
5. Twilight Fields (15:24)
6. Unicorn (8:29)

Total Time 46:15

Line-up / Musicians

- Andreas Wettergreen Strømman Prestmo / vocals, guitars, bass, synth, organ, glockenspiel, percussion
- Aleksandra Morozova / vocals
- Thomas Hagen Kaldhol / guitars, mandolin, electronics & sound effects, backing vocals
- Regin Meyer / flute, organ, piano, backing vocals
- Jon Andre Nilsen / bass, backing vocals
- Henrik Harmer / drums & percussion, synth, backing vocals

With:
- Lars Fredrik Frøislie / keyboards, organ, Mellotron, piano, synth
- Kristoffer Momrak / synth
- Håkon Oftung / organ, clavinet, Mellotron, strings, electric piano, synth
- Ingjerd Moi / backing vocals (4)

Releases information

Label: Karisma Records / Old Oak Records

Yo diria que es como un proyecto paralelo de Wobbler mas en plan folk, supergrupo en definitiva que viene a ser como los Trasantlantic escandinavo formado por miembros de Wobbler, Tusmørke, The Samuel Jackson Five y Jordsjø

Primer album de tres que indican que se ha ido gestando desde hace 30 años. Un homenaje a bandas como Änglagård, Anekdoten, White Willow y Landberk.

Gran trabajo, en especial esta primera parte.


Juan (2023)


Lars Fredrik Frøislie: "Fire fortellinger" (2023)

 



Temas:

1. Rytter av dommedag (16:56)
2. Et sted under himmelhvelvet (6:53)
3. Jærtegn (6:27)
4. Naturens katedral (16:36)

Total Time 46:52

Line-up 

- Lars Fredrik Frøislie / Hammond C3, Mellotron M400, Minimoog D, Chamberlin M1, Hohner Clavinet D6, spinet, Yamaha electric piano, ARP Axxe & Pro Soloist synths, Solina String Ensemble, Rhodes MKII, Wurlitzer 200, tremoloa (zither), recorder, drums, vocals

With:

- Nikolai Hængsle / Fender & Rickenbacker electric basses

Queda algo por decir del progresivo escandinavo de la vieja escuela? Pues aquí tenéis la respuesta.


Álbum debut del teclista noruego Lars Fredrik Frøislie con regusto a Wobbler pero con un acabado mas pastoral y folk. Lars desempolva su arsenal de teclados Hammond, Mellotron, MiniMoog, etc..

Grandioso trabajo.

Juan (2023)

lunes, 16 de septiembre de 2024

Flame Dream: "Silent Transition" (2024)

 


www.flamedreammusic.com

Temas:

1. No Comfort Zone (11:27)
2. Silent Transition (12:28)
3. Velvet Clouds (10:30)
4. Out from the Sky (6:26)
5. Signal on the Shores (7:02)
6. Winding Paths (14:56)

Tiempo Total 62:49

Musicos:

- Peter "Pit" Furrer / drums, percussion
- Urs Hochuli / bass
- Roland Ruckstuhl / piano, organ, keyboards, percussion
- Peter Wolf / vocals, flute, saxophones

Invitado:

- Alex Hutchings / 6 string nylon, 12 string, electric guitars


Banda suiza que entre 1978 y 1986 editaron 6 discos, posteriormente publicados en CD digamos de una forma poco ortodoxa por el sello japonés Tachik, la verdad con poca repercusión y reconocimiento.
En este 2024 vuelven con la formación original de 4 miembros, salvo que en esta ocasión el guitarrista americano Dale Hauskins ha sido sustituido por el invitado inglés Alex Hutchings, conocido por tocar con Steven Wilson en la gira “To the bone” del 2018
Su música, en el aspecto compositivo respecto a sus anteriores trabajos han dado un giro cualitativo, resulta una composición y producción mucho mas elaborada, no cabe duda que mas profesional. Ahora no recuerdan tanto a Yes, Gentle Giant o Genesis, pero en mi opinión suenan excesivamente contenidos, poco enérgicos y lánguidos en líneas generales, nada que ver por ejemplo con lo desarrollado en su mejor álbum hasta el momento "Out in the dark" de 1981 grabado en los estudios de Patrick Moraz en Ginebra.  


Sigue sobresaliendo la instrumentación, en especial los teclados de Roland Ruckstuhl y una sección rítmica muy marcada por la batería de Pit Furrer y el bajo de Urs Hochuli.

... y ya aviso que la particular frágil, cándida y pausada voz de Peter Wolf, no va a ser de gustos de muchos. Que cambiada esta respecto a sus primeros tres trabajos.


Comienza el disco con "No Comfort Zone" que destacaría su extenso pasaje instrumental épico sinfónico. Continua la misma tónica cándida en ingenua en “Silent Transition” tema entre meditativo, canterburiano y alegre, me atrevería a decir con un cierto toque latino.

Entramos en otra dinámica con "Velvet Clouds", mas rítmica y con un mas que destacable final épico.

Trás la balada "Out from the sky", en mi opinión omitible, llegamos a “Signal on the Shores”, que es abierta por una solemne pasaje fílmico instrumental con cantos eclesiásticos para seguir en un extraordinario largo pasaje instrumental y acaba el trabajo con "Winding Paths" que mezcla la música clásica y el tecno de los ochenta con lo progresivo. Suena en algun momento dado un conocido pasaje instrumental de Tony Banks de los Genesis de los 80’s post Gabriel, como hicieran ya en "Wintertime Nights" del ya comentado album de 1981.

La banda anuncia que en otoño saldrán editado en CD sus primeros tres de sus primeros trabajos “Elements”, “Supervision” y “Out In The Dark”.


Juan (2024)