sábado, 22 de marzo de 2025

Steven Wilson: "The Overview" (2025)


Expectante nuevo trabajo de Steven Wilson, que nos trae dos temas largos en forma de suite muy dispares entre ellos, "OBJECTS OUTLIVE US" pudiera recordar a su obra mas progresiva "The Raven That Refused To Sing (And Other Stories)" y "THE OVERVIEW"  recobra las incursiones en la electrónica y el pop que ya fue desarrollado en su anterior obra "The Harmony Codex" del 2023.

                                                   

Una obra épica, conceptual y cinemática, de hecho será acompañada en la gira por una película realizada por Miles Skarin, sobre el efecto que se da cuando los astronautas ven la tierra desde el espacio, ese choque emocional que representa lo insignificantes que somos al contemplar la Tierra desde la inmensidad del espacio. 

Lo que esta claro que aun no siendo su mejor trabajo en la faceta progresiva, no ha dejado indiferente a nadie y esto como diría Wilson es lo que produce el "PROGRESIVO", el querer  evolución y el deseo de avanzar, no de mirar hacia atrás que es lo que defienden al "PROG" copy/paste" de lo creado anteriormente. 

No es el "Supper's Ready" o el "Close to the Edge" que esperamos todos, Steven continuamente pretende alejarse de los rasgos estilísticos del progresivo tradicional y dejarse abrazar por la electrónica, el pop y el ambient.

A mi personalmente se me pasa la audición de este trabajo en un santiamén, todavía no ha conseguido engancharme, esto que relatamos tanto los progfans de que "me ha estallado la cabeza", no me ha sucedido, pero sigo insistiendo.

No es un trabajo para fanáticos y nostálgicos pero si diferente a la línea que llevaba trazada desde el "To the Bone" y en lo personal, esto es de agradecer.

Track list:

OBJECTS OUTLIVE US (23.17)

No Monkey’s Paw

The Buddha Of The Modern Age

Objects: Meanwhile

The Cicerones

Ark

Cosmic Sons Of Toil

No Ghost On The Moor

Heat Death Of The Universe


THE OVERVIEW (18.27)

Perspective

A Beautiful Infinity I

Borrowed Atoms

A Beautiful Infinity II

Infinity Measured In Moments

Permanence


Músicos:

- Steven Wilson / vocals, guitars, keyboards, sampler, bass, percussion, programming

With:

- Adam Holzman / keyboards

- Randy McStine / guitars

- Craig Blundell / drums



miércoles, 29 de enero de 2025

Dream Theater: "Pasasommia" (2025) Coming soon

 



"Nuestro nuevo álbum, "Parasomnia", marca un nuevo capítulo especial para nosotros como compañeros de banda y como hermanos. Esta colección de canciones representa no solo de dónde venimos, sino también hacia dónde nos dirigimos."

(*) Extraído de la web oficial del grupo

IQ: "Dominion" (2025)

 


La veterana banda inglesa regresa 6 años después de su último trabajo "Resistance" (2019) con un nuevo trabajo "Dominion".

Un trabajo que me resulta complejo su escucha, creo que la falta de inspiración les ha llevado a crear un trabajo estructuralmente enrevesado, sin las acostumbradas melodías pegadizas como nos tienen acostumbrados.

Acaban tirando de sus clásicos clichés, epicidad y cambios ritmicos, con decir que el mejor tema del álbum resulta ser al final "No Dominion", que ya nos dejo un tanto fríos en cuando salió como tema de avanzadilla.



Aun así, no es para nada un mal trabajo, supongo que con muchas escuchas llegara a gustar a los fan acérrimos de IQ.

Insisto que quizás no sea su mejor trabajo hasta ahora pero si se sale un poco de la línea continuista tan esplendida que nos habían mostrado en sus 15 años anteriores con trabajos tan destacados como "Dark Matter" (2004), "Frequency" (2009), "The Road of Bones" (2014) y "Resistance" (2019".


Songs / Tracks Listing

1. The Unknown Door

2. One of Us

3. No Dominion

4. Far from Here

5. Never Land

Line-up / Musicians

- Peter Nicholls / lead & backing vocals

- Michael Holmes / guitars, producer

- Neil Durant / keyboards

- Tim Esau / bass, bass pedals

- Paul Cook / drums, percussion



Limite Acque Sicure: "“Un’altra mano di carte” (2025)

Segundo trabajo editado de esta banda italiana procedente de Ferrara. Sobre una idea conceptual y en un marco retro progresivo con referencias a las bandas italianas de los setenta, de hecho fue banda tributo a los grandes de aquella época y en su primer trabajo editaron una versión cover de "Il Giardino Del Mago" de Banco... 

Un trabajo que sinceramente arroja una composición sencilla, sin sobresaltos con una alta carga emotiva y melódica, que no obstante va ganando en cada escucha, pero hay algo que no me llega a convencer del todo quizás sea el registro vocal de Andrea Chendi, registro de tono bajo y apagado a lo Aldo Tagliapietra pero que en algún fragmento ciertamente no llega.

Todos los temas son destacables, mencionaría el tercer tema "Non Il Bergerac" y del resto me quedo con los pasajes instrumentales de guitarra como la intervención de piano y teclados, como también el arpa y flauta de la mano de Ambra Bianchi, que en esta ocasión también pones voces en segundo plano y canta en el tema "Chita".

Para fan del progresivo italiano setentero. Espero que un día se suelten por fin la melena y nos ofrezcan un disco mas atrevido y explosivo.

 pic

01. Joker 08:35
02. Il Racconto Di Juan Della Sua Terra 07:20
03. Natale 1914 10:13
04. Non Il Bergerac 08:02
05. Chita 08:56
06. Storie Perdute 08:14
Released 17 January 2025.

Lineup:

Andrea Chendi / Vocals
Ambra Bianchi / Flute, Voice and Harp
Antonello Giovannelli / Keyboards
Luca Trabanelli / Gitars
Paolo Bolognesi / Drums
Francesco Gigante / Bass

lunes, 23 de diciembre de 2024

Believe: "The Wyrding Way" (2024)


Banda neo progresiva polaca liderada por el guitarrista Mirek Gil (ex-Collage), que trae como novedad al cantante Jinian Wilde y Maciek Caputa a la batería y piano.

Believe de la misma escuela que Satellite, Albion, Mr. Gil y Collage, han tardado 7 años en editar su séptimo trabajo y que mejor para empezarlo que un temita de 21:22 minutos.

 Melodías suaves, sin sobresaltos, el guitarrista Mirek Gil nos ofrece solos de guitarras de tono entristecido que te emergen en un mundo onírico y ensoñador, con la presencia omnipresente del violín volátil interpretado por la teclista y exótica Satomi, pieza clave en este combo polaco. 

Sin embargo los mejores temas personalmente para mi son "Wicked Flame" y "Shadowland", dinámicos, enérgicos y de alta carga emotiva, propia del Neo clásico.

El trabajo va ganando enteros, va de menos a mas, los temas siguientes suenan mas maduros y con cambios de ritmo interesantes.

"The Wyrding Way" si en un principio puede resultar poco interesante, repetitivo, se convierte a medida que transcurren los temas, en un álbum excelente, emotivo y sensible con buenos arreglos e intervenciones de guitarra, piano y violín.

Temas:

1. Hold On (21:22)

2. Wicked Flame (11:44)

3. Shadowland (11:21)

4. By My Tears (11:17)

5. Shine (7:28)


Músicos:

- Jinian Wilde / vocal

- Mirosław Gil / guitars

- Satomi / violin, keyboards

- Przemysław "Przemas" Zawadzki / bass

- Maciek Caputa / drums, piano

sábado, 21 de diciembre de 2024

Fabio Zuffanti: "Hjarta" (2024)

 


Fabio Zuffanti compositor y escritor, conocido por sus trabajos en Finisterre, La Maschera di Cera y Höstsonaten, entre otros, tras pasar 5 años desde su último trabajo en solitario "In/out", vuelve a la carga el mismo día del solsticio invernal, con un nuevo trabajo titulado "Hjarta" ("Corazón" en islandés). 

En en esta ocasión se trata de un trabajo con predominio en la música electrónica e instrumental, con reminiscencias a Franco Battiato y recuerdos en obras precedentes como Höstsonaten y su disco "Winterthrough"

Trabajo pleno de sonoridades cargadas de suaves melodías y atmosferas de inspiración invernal, evocadoras de paisajes desolados y frios, consecuentemente invitadoras de un intimo recogimiento. El mejor tema sin duda es el que cierra el álbum y da titulo al disco, un tema instrumental muy onírico e intimo, homenaje a su buen amigo Tommaso Labranca fallecido en el 2016.

fabiozuffanti.bandcamp.com

El álbum no estará disponible en formato físico ni en las distintas plataformas de streaming, podrá escucharse y descargarse con una donación gratuita únicamente en el Bandcamp de Zuffanti.

Músicos:

- Fabio Zuffanti / lead & backing vocals, bass, guitars, keyboards, composer

- Matteo Ricci / instruments and vocals

- Agostino Macor / instruments and vocals

Temas:

1. A different house (05:08)
2. Neve all'alba (10:43)
3. Pozzo della notte (05:31)
4. Morire di pioggia (04:26)
5. Nuova terra (04:50)
6. Hjarta (10:27)

domingo, 15 de diciembre de 2024

Moonshine Blast: "Realm of possibilities" (2025)


Moonshine Blast es una banda de Art rock progresivo parisina que en Febrero del 2025, publicarán oficialmente su segundo trabajo titulado "Realm of possibilities", pero que en Spotify ya se puede escuchar.

Trabajo que ha sido mezclado por Bruce Soord y Steve Kitch de The Pineapple Thief y que cuanta además con las colaboraciones de Colin Edwin al bajo y de Pat Mastelotto a la bateria. Por todo esto no es de estrañar que suene como un homenaje a Steven Wilson, Porcupine Tree, The Pineapple Thief y Riverside.

Básicamente todos los temas se nutren de clichés, ritmos y melodías de los 4 grupos mencionados, eso si con una calidad musical mas que envidiable.

Desde la pegadiza "Realm of Possibilities" a lo The Pineapple Thief y Riverside, la introspectiva "Cruel Immmissión" que recuerda y mucho a un tema de los últimos trabajos en solitario de Steven Wilson con un final rabioso y muy rockero a lo Riverside, la pegadiza "No exit" que suena entre Porcupine Tree y The Pineapple Thief, un gran tema a lo Steven Wilson "Liquid Feels I", la étnica "Broken Arrow" que recuerda a Peter Gabriel, la enérgica "Strangeld" y la electrónica "The Cell" con sus 16 minutos de duración, diría que es lo mas destacado.

En resumen un más que digno homenaje a estas bandas con un nexo común, una macedonia de los estilos muy parecidos de los compositores Steven Wilson y Bruce Soord.

                                     

Temas:

1. Realm of Possibilities (4:00)

2. Cruel Immission (7:32)

3. Only You (3:44)

4. No Exit (5:47)

5. Liquid Feels I (3:52)

6. Liquid Feels II (4:30)

7. Broken Arrow (5:41)

8. Strangled (4:02)

9. Fractal (7:55)

10. Under Control (6:23)

11. The Cell (16:02)

12. When the Wind Blows (6:00)


Total Time 75:28


Musicos:

- Nicolas Duke / lead vocals, piano, keyboards, acoustic guitar

- Gabin Rock / guitar, backing vocals

- Renaud Lyabastre / bass

- Thomas Zecchinon / drums, percussion


With:

- Colin Edwin / bass

- Pat Mastelotto / drums