sábado, 16 de agosto de 2025

Dream Theater: "Parasomnia" (2025)

  


The return of Mike Portnoy to Dream Theater had generated enormous expectations, but Parasomnia ultimately feels like the band chose to play it safe rather than take risks. Marketed as a concept album about sleep disorders, the narrative comes across as vague, and the songs—despite their length and supposed epic scope—often feel unnecessarily stretched.


Musically, the record delivers what one expects from Dream Theater: technical virtuosity, heavy riffs, lush keyboards, and sprawling progressive suites. However, much of the material sounds recycled from past ideas. The instrumental passages, far from surprising, tend to repeat overly familiar and predictable formulas.

James LaBrie’s vocals don’t do much to elevate things either. While there are moments where he fits the music, his range now feels increasingly limited, draining drama from a concept that demanded greater intensity. Even Portnoy, though energetic behind the kit, seems confined to an overly rigid script.


John Petrucci’s production is technically flawless, yet cold and sterile: everything sounds polished and meticulously controlled, but without the rawness or edge that once made the band such an unstoppable progressive force.

In the end, Parasomnia is a professional and well-executed record, but one lacking the creative spark that many fans hoped for from Portnoy’s much-hyped return. Dream Theater deliver the basics, but fail to excite or innovate. For some fans that may be enough, but for those expecting a work that would mark a bold new chapter in the band’s career, the result will likely feel disappointing.

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

El regreso de Mike Portnoy a Dream Theater había generado enormes expectativas, pero Parasomnia deja la sensación de que la banda ha preferido apostar por la seguridad antes que arriesgar. Aunque se presenta como un álbum conceptual sobre los trastornos del sueño, la narrativa resulta algo vaga y las canciones, pese a su duración y pretensión épica, en ocasiones parecen estiradas más de lo necesario.


Musicalmente, el disco ofrece lo que se espera de Dream Theater: virtuosismo técnico, riffs pesados, teclados exuberantes y largas suites progresivas. Sin embargo, gran parte del material suena reciclado de ideas pasadas. Los pasajes instrumentales, lejos de sorprender, tienden a repetir fórmulas demasiado conocidas y previsibles.

Las voces de James LaBrie tampoco ayudan: aunque hay momentos correctos, su registro se percibe cada vez más limitado, lo que resta dramatismo a un concepto que pedía una interpretación más intensa. Incluso Portnoy, pese a aportar energía en la batería, parece atrapado en un guion demasiado rígido.

La producción de John Petrucci es impecable en lo técnico, pero transmite frialdad: todo suena pulido y controlado, sin el riesgo ni la crudeza que alguna vez hicieron de la banda una fuerza imparable dentro del progresivo.


En resumen, Parasomnia es un disco profesional y bien ejecutado, pero carente de la chispa creativa que muchos esperaban del “retorno histórico” de Portnoy. Dream Theater cumple con lo básico, pero no logra emocionar ni innovar. Para algunos fan será suficiente, pero para quienes buscaban una obra que marcara una nueva etapa en la carrera del grupo, el resultado puede sentirse decepcionante.

Temas:

1. In The Arms Of Morpheus [5:22]

2. Night Terror [9:53]

3. A Broken Man [8:30]

4. Dead Asleep [11:05]

5. Midnight Messiah [8:01]

6. Are We Dreaming? [1:25]

7. Bend The Clock [7:26]

8. The Shadow Man Incident [19:35]


A.C.T: "Eternal Winter" (2025)

 


A.C.T – Eternal Winter (2025)


On August 8, 2025, under the Actworld label, Swedish band A.C.T unveiled their latest work — a concise album running just over half an hour, released in the middle of a blazing summer yet centered thematically around winter landscapes and family ties.

The band remains true to their distinctive style, full of bright melodies, intricate vocal harmonies, and those cinematic and theatrical arrangements that have always set them apart. However, compared to their previous records, this new effort feels more restrained: there is less compositional risk, fewer abrupt rhythmic shifts, and a step away from the kind of grand symphonic statements that once defined their sound.

The result is a record that leans on melodic clarity and pop-prog elegance, while toning down the more overt progressive-metal edge. With this release, A.C.T seems to embrace maturity and expressive simplicity, keeping their identity intact yet favoring directness and charm over complexity.

                             

El 8 de agosto de 2025, bajo el sello Actworld, los suecos A.C.T presentaron su nuevo trabajo, un álbum breve, poco más de media hora, que llega con temas invernales y familiares en plena ola de calor de este verano 2025.


El grupo mantiene su estilo característico, con melodías luminosas, armonías vocales elaboradas y esos arreglos de aire cinemático y teatral que siempre han distinguido su propuesta. Sin embargo, frente a discos anteriores, se percibe un enfoque más sobrio: hay menos riesgo compositivo, menor presencia de cambios rítmicos abruptos y una renuncia a las grandes epopeyas sinfónicas.


El resultado es un trabajo más contenido y melódico, que se apoya en la elegancia pop-progresiva de la banda, dejando de lado la faceta más cercana al metal progresivo. A.C.T. parece optar aquí por la madurez y la sencillez expresiva, sin renunciar a su sello, pero apostando por la claridad y el encanto directo de las canciones.



Тemas:

• 01. Eternal Winter Intro (0:49)

• 02. The Family (3:51)

• 03. A New Beginning (3:27)

• 04. When Snow Was White (3:19)

• 05. Waiting for the Sun (3:07)

• 06. This Special Day (3:59)

• 07. Signs (4:00)

• 08. Home (7:32)

• 09. The Big Parade (2:23)


Line Up:

- Peter Asp / electric & synth basses

- Thomas Lejon / drums

- Ola Andersson / lead & backing vocals, electric & acoustic guitars

- Herman Saming / lead & backing vocals

- Jerry Sahlin / lead & backing vocals, synthesizers, sound effects

jueves, 14 de agosto de 2025

Ekzilo: "Quantum Phase Transition" (2025)

 


On April 18, 2025, Spanish band Ekzilo, led by José Ruiz, unveiled their second studio album, Quantum Phase Transition, released via Astronomy Recording Music.

This record stands out for its bold fusion of progressive rock, experimental metal, and Andalusian influences, resulting in a sound that feels both immersive and refreshingly distinctive.

Comprising six tracks, the album finds its conceptual core in the epic “Evolution”, a nearly 19-minute journey that serves as the backbone of the work. Personally, the highlight comes with “Dunas”, a heartfelt nod to the tradition of Andalusian rock.

Musically, Ekzilo weaves together electric and flamenco guitars, atmospheric keyboards, and dynamic percussion that shift seamlessly between shadowy intensity and melodic passages. The interplay of clean vocals and occasional growls adds further depth, giving the music a heightened emotional weight.

Vocalist Paula Rodríguez provides a commanding presence, her delivery bringing to life lyrics that meditate on death, personal transformation, and resilience. These themes entwine with the instrumentation to create an introspective and enveloping listening experience.

Quantum Phase Transition ultimately positions itself as a daring statement within today’s prog landscape, blending extreme metal, jazz fusion, and classic progressive rock touches. Admittedly, a few moments toward the end may lose some of the initial momentum, but the overall journey remains striking and memorable.

In the end, this is a work that challenges prog’s traditional formulas, offering an original, emotional, and adventurous sonic voyage.El 18 de abril de 2025, la banda española Ekzilo liderada por José Ruiz presentó su segundo trabajo de estudio "Quantum Phase Transition", bajo el sello Astronomy Recording Music. 

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

Este álbum destaca por su combinación de rock progresivo, metal experimental y matices de la música andaluza, creando una propuesta sonora envolvente y distinta.

Conformado por seis composiciones, el disco tiene como eje central la épica “Evolution”, que se extiende cerca de 19 minutos y constituye el corazón conceptual del álbum. 

Yo me quedo sin dudarlo con el homenaje al rock andaluz en "Dunas".

Ekzilo mezcla guitarras eléctricas y flamencas, teclados que generan atmósferas profundas y una percusión dinámica que alterna entre momentos sombríos y pasajes melódicos. La incorporación de voces limpias y, en algunos momentos, guturales, aporta una capa emocional que intensifica la riqueza musical de la obra.

La vocalista Paula Rodríguez aporta un gran componente expresivo, con letras que exploran temáticas como la muerte, la transformación personal y la resiliencia. Estas historias se entrelazan con la música para ofrecer una experiencia introspectiva y envolvente.

Quantum Phase Transition se muestra como un disco audaz dentro del panorama progresivo, fusionando metal extremo, jazz fusión y pasajes de rock progresivo clásico. Hay que reconocer que algunas secciones pierden un poco de intensidad hacia el final

En resumen, el álbum representa un desafío a las fórmulas tradicionales del rock progresivo, ofreciendo un viaje sonoro original y lleno de emociones. 

Songs / Tracks Listing

1. Patibulum (9:10)
2. La fábrica de barro (6:25)
3. Dunas (9:09)
4. Brujería (9:13)
5. Evolution (18:50)
6. Epílogo (1:56)

Line-up / Musicians

- Paula Rodríguez / keyboards, vocals
- Jose Ruiz / electric & flamenco guitars
- Angel Veas / bass
- Abelix Tudela / drum

Echolyn: "Time Silent Radio" II and VII (2025)

 




El 7 de marzo de 2025, Echolyn presentó al mismo tiempo dos álbumes conceptuales: Time Silent Radio II y Time Silent Radio VII. Mientras que Time Silent Radio VII reúne siete piezas más directas y accesibles, Time Silent Radio II se centra en dos extensas composiciones que exploran en profundidad la riqueza emocional y la complejidad musical característica de la banda.

Estas obras destacan por su capacidad de integrar distintos géneros, desde el rock progresivo hasta el jazz y toques de metal, logrando una cohesión que refleja la madurez artística de Echolyn. La banda ha sido reconocida por su habilidad para combinar armonías vocales intrincadas con instrumentación sofisticada y detallada.


Las interpretaciones de Ray Weston y Brett Kull son esenciales, con armonías que van desde lo sutil y melódico hasta lo dramático y expresivo. Las letras profundizan en temas como la vida, la muerte y la percepción del tiempo, inspiradas en parte por las vivencias de Weston durante su trabajo en un hogar de ancianos.


Time Silent Radio II confirma la evolución de Echolyn, ofreciendo una experiencia auditiva que recompensa la atención cuidadosa. Para los seguidores del rock progresivo que buscan música que combine emoción, técnica y creatividad, este álbum se convierte en una pieza imprescindible dentro de su colección.

Time Silent Radio II Album Track Listing:
1. Tim Has No Place (16:37)
2. Water In Our Hands (28:51)

Personnel
Jordan Perlson – drums and percussion
Ray Weston – bass, lead & backing vocals
Christopher Buzby – piano, keyboards, and backing vocals
Brett Kull – guitars, keyboards, glockenspiel, percussion, sound design, lead and backing vocals
Guests
Katie Barbato – backing vocals (2)

Time Silent Radio vii Album Track List:
1. Radio Waves (7:01)
2. Silent Years (4:31)
3. Cul-De Sacs and Tunnels (7:09)
4. Boulders and Hills (6:53)
5. Our Brilliant Next – 5:47
6. On We Blur – 5:41
7. Tiny Star – 8:29

Personnel:
Jordan Perlson (drums and percussion)
Ray Weston (bass, lead and backing vocals)
Christopher Buzby (piano, keyboards and backing vocals)
Brett Kull (guitars, keyboards, glockenspiel, percussion, sound design, lead and backing vocals)
Guest: Katie Barbato (backing vocals)

Discipline: "Breadcrumbs" (2025)

 


Tras casi una década de silencio discográfico, Discipline, referentes del rock progresivo de Detroit, vuelven a escena con Breadcrumbs, editado el 1 de agosto de 2025 bajo el sello ProgRock.com’s Essentials.


Formados en 1987, siguen fieles a su sello característico: un equilibrio entre teatralidad interpretativa y composiciones de arquitectura compleja. Al frente continúa Matthew Parmenter, responsable de voz, teclados, violín y guitarra, respaldado por Mathew Kennedy en el bajo, Chris Herin (Tiles) en la guitarra y el nuevo fichaje, Henry Parmenter, en la batería.

La producción, a cargo de Terry Brown (Rush), impregna el álbum de una calidez analógica que resalta los matices, mientras que la portada de Hugh Syme añade un toque visual icónico. El resultado es una obra con un pulso rítmico trabajado, arreglos ricos y un sentido casi cinematográfico en sus pasajes instrumentales.


El disco reúne cinco composiciones que muestran distintas caras del prog contemporáneo:

“Breadcrumbs” abre como un viaje introspectivo y dramático, con letras que reflexionan sobre la pérdida de privacidad en la era digital.

“Keep the Change” adopta un tono acústico y melancólico, cercano al folk-rock clásico, pero con un trasfondo crítico.

“When the Night Calls to Day” es una balada contemplativa que aborda la soledad y la resiliencia con delicadeza.

“Aloft” pieza instrumental, combina piano, violín y un ritmo contenido para crear un clima etéreo, aunque sin buscar un clímax evidente.

“Aria” cierra el álbum con un tema apasionado, centrado en el piano y una interpretación vocal cargada de emotividad.


En lo musical, Breadcrumbs se mueve entre armonías intensas, melodías refinadas y desarrollos instrumentales amplios, sin caer en el simple homenaje a las influencias clásicas.


Es un trabajo que, aunque fragmentado en su estructura, conserva un hilo narrativo sólido. Discipline demuestra que su capacidad para emocionar y construir atmósferas sigue intacta, entregando un álbum que exige escucha reposada y que recompensa con múltiples capas de detalle.

Temas:

1. Breadcrumbs (16:56)

2. Keep the Change (7:06)

3. When the Night Calls (5:25)

4. Aloft (7:46)

5. Aria (10:41)

Cosmic Cathedral: "Deep Water" (2025)


 

Cosmic Cathedral reúne a cuatro nombres de peso dentro del rock progresivo: Neal Morse (voz y teclados), Chester Thompson (batería), Phil Keaggy (guitarra y voz) y Byron House (bajo), con el experimentado Jerry Guidroz al frente de la producción. El álbum, editado por InsideOut Music el 25 de abril de 2025, marca el arranque discográfico de este supergrupo.

Las composiciones nacieron en gran parte de sesiones de improvisación, capturando la chispa creativa del momento para luego darles forma y estructura más elaborada.


En cuanto al sonido, el disco transita entre el prog sinfónico y el jazz fusión, aderezado con un aire de yacht rock y armonías vocales de clara influencia beatle, tal como lo resume el propio Morse: «prog meets yacht rock meets The Beatles». El toque rítmico, con ecos de Steely Dan, y las melodías compartidas aportan un carácter distintivo.

El trabajo consta de 13 cortes, siendo su núcleo la monumental “Deep Water Suite”, más de 38 minutos divididos en nueve secciones que funcionan como eje narrativo de la obra.


Entre los momentos destacados, “The Heart of Life” despliega más de 13 minutos de energía prog-jazz con solos inspirados y una base rítmica impecable, mientras que “Time to Fly” baja las revoluciones con un enfoque más suave y accesible, cercano al smooth jazz.

La suite titular alterna pasajes contemplativos y ambientales con estallidos instrumentales, coros épicos y solos de guitarra que elevan la tensión dramática hasta el clímax.


En conjunto, Deep Water combina lo reconocible del estilo de Neal Morse con nuevos matices aportados por músicos veteranos que imprimen groove, calidez y refinamiento. Un disco que gana con cada escucha, revelando capas sonoras y momentos de gran emotividad.



Temas:

A1. The Heart Of Life

B1. Time To Fly

B2. I Won’t Make It

B3. Walking In Daylight

C1. Deep Water Suite (Introduction. Launch Out - Part One. Fires Of The Sunrise. Storm Surface. Nightmare In Paradise. Launch Out - Part Two)

D1. Deep Water Suite. Continued (New Revelation. Launch Out - Part Three. The Door To Heaven)

Lars Fredrik Frøislie: "Gamle Mester" (2025)

 



El teclista noruego Lars Fredrik Frøislie, conocido por su trabajo en Wobbler, regresa en 2025 con su segundo álbum en solitario, Gamle Mester (“Viejo Maestro”), editado el 9 de mayo por Karisma Records. Se trata de una obra profundamente impregnada de simbolismo, que dialoga con la tradición artística, la mitología nórdica y la reflexión sobre el paso del tiempo.

La inspiración central procede del legendario roble “Den Gamle Mester”, que crece junto a la iglesia de Krødsherad y que, en el siglo XIX, inspiró un poema de Jørgen Moe. Este árbol se erige aquí como metáfora de sabiduría, resistencia y memoria colectiva.

A lo largo de sus 47 minutos, el disco alterna pasajes instrumentales cargados de evocación con extensas piezas vocales en noruego, configurando una narrativa sonora coherente y rica en matices.

El arranque con “Demring” (“Amanecer”) es toda una declaración de intenciones: un Hammond impetuoso, percusión enérgica y capas de mellotrón y clavicordio que pintan paisajes sonoros tan bucólicos como intensos.

En “Jakten På Det Kalydonske Villsvin” (“La caza del jabalí de Calidón”), la tensión dramática se construye sobre atmósferas oscuras, desarrollos progresivos y secciones vocales cargadas de dramatismo.

La pieza central, “Gamle Mester”, juega con un compás irregular (7/4) y un arpegio de teclados hipnótico, que mezcla el lirismo del folk escandinavo con ecos del Emerson, Lake & Palmer más melódico.

“Medusas Flåte” (“La balsa de la Medusa”) baja el tempo para sumergirse en tonalidades sombrías y majestuosas, donde los sintetizadores y el mellotrón se entrelazan con un aliento casi cinematográfico.

El momento culminante llega con “De Tre Gratier” (“Las Tres Gracias”): más de doce minutos de puro rock progresivo en múltiples movimientos, salpicados de arpegios barrocos, intrincados cambios rítmicos, flauta etérea y pasajes que remiten a Gentle Giant o ELP.

El cierre, “Skumring” (“Crepúsculo”), actúa como un epílogo contemplativo que retoma motivos de apertura y cierra el círculo conceptual.

A nivel instrumental, el álbum deslumbra por el uso magistral de teclados analógicos —Hammond, Mellotron, Minimoog, Clavinet— acompañados por el bajo Rickenbacker de Nikolai Hængsle y la flauta de Ketil Einarsen, que aportan profundidad y color.

En definitiva, Gamle Mester es un trabajo que combina respeto absoluto por la tradición progresiva con una voz artística propia y moderna. Un disco ambicioso, emotivo y técnicamente impecable, que sin duda se erige como uno de los grandes lanzamientos del año en el género.

pic


✧ 01 - Demring (00:05:01)
✧ 02 - Jakten Pa Det Kalydonske Villsvin (00:10:09)
✧ 03 - Gamle Mester (00:07:17)
✧ 04 - Medusas Flate (00:09:08)
✧ 05 - De Tre Gratier (00:12:27)
✧ 06 - Skumring (00:03:13)

The Flower Kings: "Love" (2025)




Decimoséptimo álbum estudio de la banda sueca The Flower Kings publicado el 2 de mayo de 2025 por Inside Out Music y como dice un amigo mío, suenan como siempre y eso es lo que a mi me gusta, incluso si algunos temas suenan monótonos.
Destacan los pasajes instrumentales de temas como "World Spinning" o "Kaiser Razor"


Temas:
01. We Claim the Moon (06:34)

02. The Elder (11:09)

03. How Can You Leave Us Now!? (05:55)

04. World Spinning (02:10)

05. Burning Both Edges (07:49)

06. The Rubble (04:23)

07. Kaiser Razor (02:32)

08. The Phoenix (03:40)

09. The Promise (03:58)

10. Love Is (06:06)

11. Walls of Shame (07:00)

12. Considerations (10:14)



Musicos:

- Roine Stolt / vocals, electric, acoustic, 6- & 12-string guitars, ukulele

- Hans Froberg / vocals

- Lalle Larsson / grand piano, Rhodes piano, Hammond B3, synthesizers

- Michael Stolt / bass, moogbass, vocals

- Mirko DeMaio / drums & percussion



With:

- Hasse Bruniusson / percussion

- Jannica Lund / vocals

- Aliaksandr Yasinski / accordion


- Jacob Collier / "world choirs"

Paatos: "Ligament" (2025)


Esperado retorno de Paatos y su "Ligament" tras un silencio discográfico de 13 años, desde su último álbum de estudio V en 2012 
Publicado a través del sello Timeloss Records, este sexto álbum de estudio es un compendio de temas oscuros y emocionales que lleva al oyente por paisajes sonoros densos y profundos, marca de Paatos.

No es un estilo progresivo claro, hay referencias claras a sonidos trip-hop, jazz, ambient, Björk y especialmente pero a mi pesar poco, al estilo melancólico del prog escandinavo.



Destaca la voz de Petronella Nettermalm, etérea y expresiva, flota sobre ritmos orgánicos, texturas electrónicas y atmósferas envolventes, todo teñido de una tensión característica de la cantante.





Entre todos los temas, mencionaria en especial "Beyond The Forest", con la colaboración de Mikael Åkerfeldt (Opeth) haciendo dueto con Petronella y la parte final del trabajo con temas que bajo mi opinión incitan a la calma reflexiva y al recuerdo de trabajos anteriores.


Temas:

✧ 01 - Chemical Escape (00:05:52)
✧ 02 - Beyond The Forest (00:05:40)
✧ 03 - I Deny (00:05:01)
✧ 04 - Ligament (00:02:09)
✧ 05 - Post War Limina (00:02:22)
✧ 06 - I'm Letting Go (00:05:11)
✧ 07 - Who Am I (00:04:36)
✧ 08 - November (00:04:25)
✧ 09 - Last Ones Of Our Kind (00:06:09)
✧ 10 - Svart (00:03:58)

Jordsjø & Breidablik: "Kontraster" (2025)

 


Kontraster es un trabajo compartido entre dos destacadas bandas noruegas, Jordsjø y Breidablik, que celebran así una década de complicidad creativa. Cada una ocupa una cara del álbum con una única pieza de cerca de 20 minutos, ambas tituladas “Kontraster”, pero interpretadas desde perspectivas estilísticas muy diferentes. 


La aportación del dúo Jordsjø se sumerge de lleno en el prog sinfónico de claro sello escandinavo, caracterizado por elaboradas secciones de teclados vintage (Mellotron, órgano Hammond, sintetizadores analógicos), que se entrelazan con guitarras melódicas y pasajes de flauta, remitiendo a nombres como Änglagård o Wobbler. Su música despliega cambios de tempo, climas melancólicos y episodios más luminosos, siempre con un fino sentido melódico y una producción orgánica que conserva el espíritu setentero. La pieza se articula como una suite, alternando movimientos introspectivos con crescendos instrumentales de gran intensidad emocional.

Por su parte, Breidablik adopta un enfoque electrónico y cósmico, de clara inspiración en la escuela de Berlín de los 70 (Tangerine Dream, Klaus Schulze, Ashra) y aqui lo dejo porque no es mi estilo musical comp para ponerme a reseñarlo.

Тemas:

01. Kontraster (Jordsjø) 19:51
02. Kontraster (Breidablik) 20:14



Jordsjø:

- Hakon Oftung / vocals, guitars, flute, keyboards

- Kristian Frland / drums, percussion


Breidablik:

- Hakon Oftung / guitars, flute

- Morten Birkeland Nielsen / synthesizers

- Trond Gjellum / drums

Raccomandata con Ricevuta di Ritorno: "In Fuga" (2025)

 


Desde la salida del "Il pittore volante" hace 15 años con el nombre de grupo de la "La Nuova Raccomandata con Ricevuta di Ritorno" a través del sello AMS Records publican en este mayo del 2025 un trabajo de tan solo 6 temas con una corta duración de 35:34' titulado "In Fuga", donde nos encontramos de la banda original con el pintor y vocalista Luciano Regoli, el bajsta Nanni Civitenga y a los teclados Walter Martino (Goblin, Libra).

Tras un primer tema Hard Rock que pudiera recordar a Deep Purple, le sigue "Mary Really" un tema complejo y rabioso pero mezclado con lo melódico, tiene buenas intervenciones del violín de Damaso Grassi y la guitarra, sin duda junto a "Ancora a l'ombra" de lo mas destacable de este corto trabajo. 

Tras "Sognando" llega "Nublano" con la voz desgarradora y rockera de Luciano Regoli que se rompe a mitad de su recorrido en pos de un instrumental de remanso pastoral. La semibalada "Ancora l'ombra" con pasajes misteriosos y relatos tenebrosos a lo Goblin con cambios de ritmos e intervenciones en forma de pasaje instrumental del saxo tenor y teclados.

Acaba el trabajo con "Sandrina" un tema muy personal con la voz y algún silbido de Luciano con la guitarra acústica de fondo, sin mas.









Тemas:

01. Incubo 4:55

02. Mary Reilly 7:17

03. Sognando 6:57

04. Nubiano 5:40

05. Ancora L'ombra 9:12

06. Sandrina 1:32


Músicos:

- Luciano Regoli / vocals

- Nanni Civitenga / bass / Guitar

- Walter Martino / drums

- Damaso Grassi / flute, tenor sax

- Stefano Piermarioli / keyboards

- Manlio Zacchia / bass, double bass

sábado, 22 de marzo de 2025

Steven Wilson: "The Overview" (2025)


Expectante nuevo trabajo de Steven Wilson, que nos trae dos temas largos en forma de suite muy dispares entre ellos, "OBJECTS OUTLIVE US" pudiera recordar a su obra mas progresiva "The Raven That Refused To Sing (And Other Stories)" y "THE OVERVIEW"  recobra las incursiones en la electrónica y el pop que ya fue desarrollado en su anterior obra "The Harmony Codex" del 2023.

                                                   

Una obra épica, conceptual y cinemática, de hecho será acompañada en la gira por una película realizada por Miles Skarin, sobre el efecto que se da cuando los astronautas ven la tierra desde el espacio, ese choque emocional que representa lo insignificantes que somos al contemplar la Tierra desde la inmensidad del espacio. 

Lo que esta claro que aun no siendo su mejor trabajo en la faceta progresiva, no ha dejado indiferente a nadie y esto como diría Wilson es lo que produce el "PROGRESIVO", el querer  evolución y el deseo de avanzar, no de mirar hacia atrás que es lo que defienden al "PROG" copy/paste" de lo creado anteriormente. 

No es el "Supper's Ready" o el "Close to the Edge" que esperamos todos, Steven continuamente pretende alejarse de los rasgos estilísticos del progresivo tradicional y dejarse abrazar por la electrónica, el pop y el ambient.

A mi personalmente se me pasa la audición de este trabajo en un santiamén, todavía no ha conseguido engancharme, esto que relatamos tanto los progfans de que "me ha estallado la cabeza", no me ha sucedido, pero sigo insistiendo.

No es un trabajo para fanáticos y nostálgicos pero si diferente a la línea que llevaba trazada desde el "To the Bone" y en lo personal, esto es de agradecer.

Track list:

OBJECTS OUTLIVE US (23.17)

No Monkey’s Paw

The Buddha Of The Modern Age

Objects: Meanwhile

The Cicerones

Ark

Cosmic Sons Of Toil

No Ghost On The Moor

Heat Death Of The Universe


THE OVERVIEW (18.27)

Perspective

A Beautiful Infinity I

Borrowed Atoms

A Beautiful Infinity II

Infinity Measured In Moments

Permanence


Músicos:

- Steven Wilson / vocals, guitars, keyboards, sampler, bass, percussion, programming

With:

- Adam Holzman / keyboards

- Randy McStine / guitars

- Craig Blundell / drums



miércoles, 29 de enero de 2025

IQ: "Dominion" (2025)

 


La veterana banda inglesa regresa 6 años después de su último trabajo "Resistance" (2019) con un nuevo trabajo "Dominion".

Un trabajo que me resulta complejo su escucha, creo que la falta de inspiración les ha llevado a crear un trabajo estructuralmente enrevesado, sin las acostumbradas melodías pegadizas como nos tienen acostumbrados.

Acaban tirando de sus clásicos clichés, epicidad y cambios ritmicos, con decir que el mejor tema del álbum resulta ser al final "No Dominion", que ya nos dejo un tanto fríos en cuando salió como tema de avanzadilla.



Aun así, no es para nada un mal trabajo, supongo que con muchas escuchas llegara a gustar a los fan acérrimos de IQ.

Insisto que quizás no sea su mejor trabajo hasta ahora pero si se sale un poco de la línea continuista tan esplendida que nos habían mostrado en sus 15 años anteriores con trabajos tan destacados como "Dark Matter" (2004), "Frequency" (2009), "The Road of Bones" (2014) y "Resistance" (2019".


Songs / Tracks Listing

1. The Unknown Door

2. One of Us

3. No Dominion

4. Far from Here

5. Never Land

Line-up / Musicians

- Peter Nicholls / lead & backing vocals

- Michael Holmes / guitars, producer

- Neil Durant / keyboards

- Tim Esau / bass, bass pedals

- Paul Cook / drums, percussion



Limite Acque Sicure: "“Un’altra mano di carte” (2025)

Segundo trabajo editado de esta banda italiana procedente de Ferrara. Sobre una idea conceptual y en un marco retro progresivo con referencias a las bandas italianas de los setenta, de hecho fue banda tributo a los grandes de aquella época y en su primer trabajo editaron una versión cover de "Il Giardino Del Mago" de Banco... 

Un trabajo que sinceramente arroja una composición sencilla, sin sobresaltos con una alta carga emotiva y melódica, que no obstante va ganando en cada escucha, pero hay algo que no me llega a convencer del todo quizás sea el registro vocal de Andrea Chendi, registro de tono bajo y apagado a lo Aldo Tagliapietra pero que en algún fragmento ciertamente no llega.

Todos los temas son destacables, mencionaría el tercer tema "Non Il Bergerac" y del resto me quedo con los pasajes instrumentales de guitarra como la intervención de piano y teclados, como también el arpa y flauta de la mano de Ambra Bianchi, que en esta ocasión también pones voces en segundo plano y canta en el tema "Chita".

Para fan del progresivo italiano setentero. Espero que un día se suelten por fin la melena y nos ofrezcan un disco mas atrevido y explosivo.

 pic

01. Joker 08:35
02. Il Racconto Di Juan Della Sua Terra 07:20
03. Natale 1914 10:13
04. Non Il Bergerac 08:02
05. Chita 08:56
06. Storie Perdute 08:14
Released 17 January 2025.

Lineup:

Andrea Chendi / Vocals
Ambra Bianchi / Flute, Voice and Harp
Antonello Giovannelli / Keyboards
Luca Trabanelli / Gitars
Paolo Bolognesi / Drums
Francesco Gigante / Bass