jueves, 14 de agosto de 2025

Discipline: "Breadcrumbs" (2025)

 


Tras casi una década de silencio discográfico, Discipline, referentes del rock progresivo de Detroit, vuelven a escena con Breadcrumbs, editado el 1 de agosto de 2025 bajo el sello ProgRock.com’s Essentials.


Formados en 1987, siguen fieles a su sello característico: un equilibrio entre teatralidad interpretativa y composiciones de arquitectura compleja. Al frente continúa Matthew Parmenter, responsable de voz, teclados, violín y guitarra, respaldado por Mathew Kennedy en el bajo, Chris Herin (Tiles) en la guitarra y el nuevo fichaje, Henry Parmenter, en la batería.

La producción, a cargo de Terry Brown (Rush), impregna el álbum de una calidez analógica que resalta los matices, mientras que la portada de Hugh Syme añade un toque visual icónico. El resultado es una obra con un pulso rítmico trabajado, arreglos ricos y un sentido casi cinematográfico en sus pasajes instrumentales.


El disco reúne cinco composiciones que muestran distintas caras del prog contemporáneo:

“Breadcrumbs” abre como un viaje introspectivo y dramático, con letras que reflexionan sobre la pérdida de privacidad en la era digital.

“Keep the Change” adopta un tono acústico y melancólico, cercano al folk-rock clásico, pero con un trasfondo crítico.

“When the Night Calls to Day” es una balada contemplativa que aborda la soledad y la resiliencia con delicadeza.

“Aloft” pieza instrumental, combina piano, violín y un ritmo contenido para crear un clima etéreo, aunque sin buscar un clímax evidente.

“Aria” cierra el álbum con un tema apasionado, centrado en el piano y una interpretación vocal cargada de emotividad.


En lo musical, Breadcrumbs se mueve entre armonías intensas, melodías refinadas y desarrollos instrumentales amplios, sin caer en el simple homenaje a las influencias clásicas.


Es un trabajo que, aunque fragmentado en su estructura, conserva un hilo narrativo sólido. Discipline demuestra que su capacidad para emocionar y construir atmósferas sigue intacta, entregando un álbum que exige escucha reposada y que recompensa con múltiples capas de detalle.

Temas:

1. Breadcrumbs (16:56)

2. Keep the Change (7:06)

3. When the Night Calls (5:25)

4. Aloft (7:46)

5. Aria (10:41)

Cosmic Cathedral: "Deep Water" (2025)


 

Cosmic Cathedral reúne a cuatro nombres de peso dentro del rock progresivo: Neal Morse (voz y teclados), Chester Thompson (batería), Phil Keaggy (guitarra y voz) y Byron House (bajo), con el experimentado Jerry Guidroz al frente de la producción. El álbum, editado por InsideOut Music el 25 de abril de 2025, marca el arranque discográfico de este supergrupo.

Las composiciones nacieron en gran parte de sesiones de improvisación, capturando la chispa creativa del momento para luego darles forma y estructura más elaborada.


En cuanto al sonido, el disco transita entre el prog sinfónico y el jazz fusión, aderezado con un aire de yacht rock y armonías vocales de clara influencia beatle, tal como lo resume el propio Morse: «prog meets yacht rock meets The Beatles». El toque rítmico, con ecos de Steely Dan, y las melodías compartidas aportan un carácter distintivo.

El trabajo consta de 13 cortes, siendo su núcleo la monumental “Deep Water Suite”, más de 38 minutos divididos en nueve secciones que funcionan como eje narrativo de la obra.


Entre los momentos destacados, “The Heart of Life” despliega más de 13 minutos de energía prog-jazz con solos inspirados y una base rítmica impecable, mientras que “Time to Fly” baja las revoluciones con un enfoque más suave y accesible, cercano al smooth jazz.

La suite titular alterna pasajes contemplativos y ambientales con estallidos instrumentales, coros épicos y solos de guitarra que elevan la tensión dramática hasta el clímax.


En conjunto, Deep Water combina lo reconocible del estilo de Neal Morse con nuevos matices aportados por músicos veteranos que imprimen groove, calidez y refinamiento. Un disco que gana con cada escucha, revelando capas sonoras y momentos de gran emotividad.



Temas:

A1. The Heart Of Life

B1. Time To Fly

B2. I Won’t Make It

B3. Walking In Daylight

C1. Deep Water Suite (Introduction. Launch Out - Part One. Fires Of The Sunrise. Storm Surface. Nightmare In Paradise. Launch Out - Part Two)

D1. Deep Water Suite. Continued (New Revelation. Launch Out - Part Three. The Door To Heaven)

Lars Fredrik Frøislie: "Gamle Mester" (2025)

 



El teclista noruego Lars Fredrik Frøislie, conocido por su trabajo en Wobbler, regresa en 2025 con su segundo álbum en solitario, Gamle Mester (“Viejo Maestro”), editado el 9 de mayo por Karisma Records. Se trata de una obra profundamente impregnada de simbolismo, que dialoga con la tradición artística, la mitología nórdica y la reflexión sobre el paso del tiempo.

La inspiración central procede del legendario roble “Den Gamle Mester”, que crece junto a la iglesia de Krødsherad y que, en el siglo XIX, inspiró un poema de Jørgen Moe. Este árbol se erige aquí como metáfora de sabiduría, resistencia y memoria colectiva.

A lo largo de sus 47 minutos, el disco alterna pasajes instrumentales cargados de evocación con extensas piezas vocales en noruego, configurando una narrativa sonora coherente y rica en matices.

El arranque con “Demring” (“Amanecer”) es toda una declaración de intenciones: un Hammond impetuoso, percusión enérgica y capas de mellotrón y clavicordio que pintan paisajes sonoros tan bucólicos como intensos.

En “Jakten På Det Kalydonske Villsvin” (“La caza del jabalí de Calidón”), la tensión dramática se construye sobre atmósferas oscuras, desarrollos progresivos y secciones vocales cargadas de dramatismo.

La pieza central, “Gamle Mester”, juega con un compás irregular (7/4) y un arpegio de teclados hipnótico, que mezcla el lirismo del folk escandinavo con ecos del Emerson, Lake & Palmer más melódico.

“Medusas Flåte” (“La balsa de la Medusa”) baja el tempo para sumergirse en tonalidades sombrías y majestuosas, donde los sintetizadores y el mellotrón se entrelazan con un aliento casi cinematográfico.

El momento culminante llega con “De Tre Gratier” (“Las Tres Gracias”): más de doce minutos de puro rock progresivo en múltiples movimientos, salpicados de arpegios barrocos, intrincados cambios rítmicos, flauta etérea y pasajes que remiten a Gentle Giant o ELP.

El cierre, “Skumring” (“Crepúsculo”), actúa como un epílogo contemplativo que retoma motivos de apertura y cierra el círculo conceptual.

A nivel instrumental, el álbum deslumbra por el uso magistral de teclados analógicos —Hammond, Mellotron, Minimoog, Clavinet— acompañados por el bajo Rickenbacker de Nikolai Hængsle y la flauta de Ketil Einarsen, que aportan profundidad y color.

En definitiva, Gamle Mester es un trabajo que combina respeto absoluto por la tradición progresiva con una voz artística propia y moderna. Un disco ambicioso, emotivo y técnicamente impecable, que sin duda se erige como uno de los grandes lanzamientos del año en el género.

pic


✧ 01 - Demring (00:05:01)
✧ 02 - Jakten Pa Det Kalydonske Villsvin (00:10:09)
✧ 03 - Gamle Mester (00:07:17)
✧ 04 - Medusas Flate (00:09:08)
✧ 05 - De Tre Gratier (00:12:27)
✧ 06 - Skumring (00:03:13)

The Flower Kings: "Love" (2025)




Decimoséptimo álbum estudio de la banda sueca The Flower Kings publicado el 2 de mayo de 2025 por Inside Out Music y como dice un amigo mío, suenan como siempre y eso es lo que a mi me gusta, incluso si algunos temas suenan monótonos.
Destacan los pasajes instrumentales de temas como "World Spinning" o "Kaiser Razor"


Temas:
01. We Claim the Moon (06:34)

02. The Elder (11:09)

03. How Can You Leave Us Now!? (05:55)

04. World Spinning (02:10)

05. Burning Both Edges (07:49)

06. The Rubble (04:23)

07. Kaiser Razor (02:32)

08. The Phoenix (03:40)

09. The Promise (03:58)

10. Love Is (06:06)

11. Walls of Shame (07:00)

12. Considerations (10:14)



Musicos:

- Roine Stolt / vocals, electric, acoustic, 6- & 12-string guitars, ukulele

- Hans Froberg / vocals

- Lalle Larsson / grand piano, Rhodes piano, Hammond B3, synthesizers

- Michael Stolt / bass, moogbass, vocals

- Mirko DeMaio / drums & percussion



With:

- Hasse Bruniusson / percussion

- Jannica Lund / vocals

- Aliaksandr Yasinski / accordion


- Jacob Collier / "world choirs"

Paatos: "Ligament" (2025)


Esperado retorno de Paatos y su "Ligament" tras un silencio discográfico de 13 años, desde su último álbum de estudio V en 2012 

Publicado a través del sello Timeloss Records, este sexto álbum de estudio es un compendio de temas oscuros y emocionales que lleva al oyente por paisajes sonoros densos y profundos, marca de Paatos.


No es un estilo progresivo claro, hay referencias claras a sonidos trip-hop, jazz, ambient, 
Björk y especialmente pero a mi pesar poco, al estilo melancólico del prog escandinavo.


Destaca l
a voz de Petronella Nettermalm, etérea y expresiva, flota sobre ritmos orgánicos, texturas electrónicas y atmósferas envolventes, todo teñido de una tensión característica de la cantante.





Entre todos los temas, mencionaria en especial "Beyond The Forest", con la colaboración de Mikael Åkerfeldt (Opeth) haciendo dueto con Petronella y la parte final del trabajo con temas que bajo mi opinión incitan a la calma reflexiva y al recuerdo de trabajos anteriores.

Temas:

✧ 01 - Chemical Escape (00:05:52)
✧ 02 - Beyond The Forest (00:05:40)
✧ 03 - I Deny (00:05:01)
✧ 04 - Ligament (00:02:09)
✧ 05 - Post War Limina (00:02:22)
✧ 06 - I'm Letting Go (00:05:11)
✧ 07 - Who Am I (00:04:36)
✧ 08 - November (00:04:25)
✧ 09 - Last Ones Of Our Kind (00:06:09)
✧ 10 - Svart (00:03:58)

Jordsjø & Breidablik: "Kontraster" (2025)

 


Kontraster es un trabajo compartido entre dos destacadas bandas noruegas, Jordsjø y Breidablik, que celebran así una década de complicidad creativa. Cada una ocupa una cara del álbum con una única pieza de cerca de 20 minutos, ambas tituladas “Kontraster”, pero interpretadas desde perspectivas estilísticas muy diferentes. 


La aportación del dúo Jordsjø se sumerge de lleno en el prog sinfónico de claro sello escandinavo, caracterizado por elaboradas secciones de teclados vintage (Mellotron, órgano Hammond, sintetizadores analógicos), que se entrelazan con guitarras melódicas y pasajes de flauta, remitiendo a nombres como Änglagård o Wobbler. Su música despliega cambios de tempo, climas melancólicos y episodios más luminosos, siempre con un fino sentido melódico y una producción orgánica que conserva el espíritu setentero. La pieza se articula como una suite, alternando movimientos introspectivos con crescendos instrumentales de gran intensidad emocional.

Por su parte, Breidablik adopta un enfoque electrónico y cósmico, de clara inspiración en la escuela de Berlín de los 70 (Tangerine Dream, Klaus Schulze, Ashra) y aqui lo dejo porque no es mi estilo musical comp para ponerme a reseñarlo.

Тemas:

01. Kontraster (Jordsjø) 19:51
02. Kontraster (Breidablik) 20:14



Jordsjø:

- Hakon Oftung / vocals, guitars, flute, keyboards

- Kristian Frland / drums, percussion


Breidablik:

- Hakon Oftung / guitars, flute

- Morten Birkeland Nielsen / synthesizers

- Trond Gjellum / drums

Raccomandata con Ricevuta di Ritorno: "In Fuga" (2025)

 


Desde la salida del "Il pittore volante" hace 15 años con el nombre de grupo de la "La Nuova Raccomandata con Ricevuta di Ritorno" a través del sello AMS Records publican en este mayo del 2025 un trabajo de tan solo 6 temas con una corta duración de 35:34' titulado "In Fuga", donde nos encontramos de la banda original con el pintor y vocalista Luciano Regoli, el bajsta Nanni Civitenga y a los teclados Walter Martino (Goblin, Libra).

Tras un primer tema Hard Rock que pudiera recordar a Deep Purple, le sigue "Mary Really" un tema complejo y rabioso pero mezclado con lo melódico, tiene buenas intervenciones del violín de Damaso Grassi y la guitarra, sin duda junto a "Ancora a l'ombra" de lo mas destacable de este corto trabajo. 

Tras "Sognando" llega "Nublano" con la voz desgarradora y rockera de Luciano Regoli que se rompe a mitad de su recorrido en pos de un instrumental de remanso pastoral. La semibalada "Ancora l'ombra" con pasajes misteriosos y relatos tenebrosos a lo Goblin con cambios de ritmos e intervenciones en forma de pasaje instrumental del saxo tenor y teclados.

Acaba el trabajo con "Sandrina" un tema muy personal con la voz y algún silbido de Luciano con la guitarra acústica de fondo, sin mas.









Тemas:

01. Incubo 4:55

02. Mary Reilly 7:17

03. Sognando 6:57

04. Nubiano 5:40

05. Ancora L'ombra 9:12

06. Sandrina 1:32


Músicos:

- Luciano Regoli / vocals

- Nanni Civitenga / bass / Guitar

- Walter Martino / drums

- Damaso Grassi / flute, tenor sax

- Stefano Piermarioli / keyboards

- Manlio Zacchia / bass, double bass